Índice
A pesar de que las cifras de la EPA (Encuesta de Población Activa) respecto al último trimestre de 2016 hablan de una bajada del paro respecto al mismo periodo del año pasado en un 2.27 %, la realidad dista mucho de estas cifras. Sobre todo si tenemos en cuenta que en estas contabilizaciones la gente desaparece. Para ser exactos las cifras de población activa desde el año 2012 han ido menguando considerablemente. Casualidad que beneficia, y mucho, al Gobierno, para hablar de una falsa recuperación económica y de un aumento del trabajo.

Para que nos hagamos una idea en la actualidad la tasa de paro asciende a un 18.63 %. En 2012 el total se posicionó en un 25.7 %. Mientras que hoy en día contamos con 1.7millones de parados menos según estas lecturas, solo disponemos de 1.1 millones de ocupados más. ¿Por qué sucede esto? Porque el total de población activa se ha reducido en 0.6 millones de personas durante el 2016. Es decir, 600.000 personas hoy en día no forman parte de la población activa.
El paro en España. No solo desaparece la población activa sino también las horas trabajadas
Otro de los misterios que han acontecido en este pasado 2016 ha sido el cómputo de horas trabajadas. Durante el último trimestre del año las horas trabajadas a la semana se han reducido en 1.8 millones en comparación con el mismo periodo en 2015. Es decir, que contamos con 414.000 personas que han encontrado un trabajo precario y en total el número de trabajadores cotiza 1.8 millones de horas menos a la semana que en 2015. Es decir, que no se han generado nuevos puestos de trabajo sino que se han descuartizado los horarios para dar lugar a más empleos. No es de extrañar hoy en día que muchos españoles hayan de enfrentarse a jornadas de 20 horas semanales o a contratos de una semana.
Y, para afinar más en la relación de horas que hemos perdido desde que comenzó la crisis en 2008 hasta 2012, momento más duro de la misma, se han perdido un total de 120 millones de horas trabajadas. Desde el punto álgido de la crisis y hasta el día de hoy, solo hemos sido capaces de recuperar unos 40 millones de horas. Lo que supone que en total se han perdido casi 80 millones de horas que pesan sobre la recuperación económica del PIB.
El sector que más afectado se ha visto en esta terrible pérdida de trabajo ha sido el de la construcción. Según las estadísticas entre 2008 y 2016 este sector ha perdido unos 60 millones de horas semanales trabajadas.
Entonces, ¿ha bajado el paro en España?
Está claro que no. Hoy en día, y ya en 2017, nos encontramos muy lejos de una verdadera recuperación de la economía española. A día de hoy la realidad es muy simple. El PIB es el mismo en 2007 que en 2016, pero contamos con un total de 2.2 millones de trabajadores menos. Todo ello provocado por una burbuja que generó gran cantidad de puestos de trabajo temporales pero no a futuro. Una vez se acabaron las construcciones y no se siguió vendiendo, toda la economía española terminó estallando.