Índice
Durante la pasada madrugada del 8 de diciembre se ha procedido a la firma del primer acuerdo sobre el Brexit. Un documento compuesto por 15 páginas donde se resume todo lo concerniente a los derechos europeos y a la frontera de Irlanda en este definitivo adiós de Reino Unido.
Si quieres conocer todos los pormenores de este acuerdo no dejes de leer el siguiente artículo de Crédito Particular

El acuerdo del Brexit entre la Unión Europea y Reino Unido
El pasado 8 de diciembre Theresa May voló a Bruselas para firmar el primer acuerdo con la UE en cuanto a las condiciones sobre la salida de Reino Unido. Tras 18 meses de duras negociaciones se ha conseguido llegar a un punto intermedio que permitirá seguir avanzando sobre las relaciones entre los países miembros y el Reino Unido.
Bruselas ha dejado muy claro en más de una ocasión que no sería posible avanzar en las negociaciones sin antes llegar a un acuerdo sobre tres aspectos importantes para los países de la UE. Y tras tantos meses de dura batalla por fin se ha conseguido. Este acuerdo puede desglosarse en un total de 15 páginas. Los puntos más relevantes son sin duda los siguientes:
Los derechos de los europeos que hoy en día continúan viviendo en Reino Unido
Tras la reunión del pasado 8 de diciembre se ha llegado a un acuerdo claro sobre esta cuestión. Los derechos de los más de 3 millones de europeos que residen hoy en día en Reino Unido se deben de mantener intactos. Además se les ha de ofrecer la residencia permanente en suelo británico. Como resultado de esta negociación estos europeos continuarán disfrutando de los beneficios sociales que han tenido hasta ahora y podrán regularizar su situación de forma coherente. El caso de aquellos europeos que desean reunificar sus familias en Reino Unido no ha quedado tan claro. Sin embargo el Tribunal de Justicia Europeo seguirá siendo la autoridad máxima en el Reino Unido al menos durante los siguientes ocho años. Por lo que la última palabra en cuestiones legales la tendrá la UE.
El futuro que aguarda a la frontera entre Reino Unido e Irlanda
Este es sin duda uno de los puntos más débiles del acuerdo que se ha firmado. Se ha llegado a una solución vaga en el que finalmente May reconoce la preocupación de la DUP (Partido Unionista de Irlanda del Norte) por el futuro de la región. La idea es mantener vivo el acuerdo de Viernes Santo por medio del cual se puso fin a más de 30 años de violencia en el Ulster y se abrió la frontera entre la República de Irlanda y Reino Unido. Lo que tienen claro tanto en Bruselas como en Londres es que no se volverá a una frontera dura entre estos dos países.
Factura por el Bréxit
Otro de los puntos importantes para la UE en la negociación era contabilizar cuánto ha de abonar Reino Unido por salirse de la UE. El importe acordado entre ambas partes ha resultado ser superior a lo que May había calculado en un inicio. Según el acuerdo la idea es que los miembros de la UE no tengas que pagar de más por la salida de Reino Unido. A cambio May ha confirmado que los británicos pagarán tanto en el 2019 como en el 2020 como si todavía fueran miembros de la UE. Igualmente se ha acordado que los británicos abonarán cualquier obligación que hayan adquirido hasta esa fecha. Poco a poco estos importes se irán reduciendo. Sin embargo la idea es que Reino Unido siga contribuyendo durante muchos años más a la UE. El importe acordado ronda los 45.000 millones de euros. Una cifra muy alejada de los 20.000 millones que había “vendido” en su propuesta May.